Investigando en FAIN
La investigación y desarrollo tecnológico que se lleva adelante en la FaIn tiene profunda inserción en las Pcias. de Neuquén y Río Negro, y está íntimamente ligada al desarrollo productivo regional. Las capacidades con las que cuenta la Facultad pueden agruparse en las siguientes áreas temáticas, con líneas específicas de trabajo que se vienen desarrollando en el largo plazo en el marco de los proyectos y programas de investigación financiados por la UNCo y otras Instituciones de CyT del país:
• Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.
• Ciencia y Tecnología de los Materiales.
• Energías, Recursos Renovables y No Renovables.
• Ciencias de la Tierra.
• Medio Ambiente. Sustentabilidad, Gestión y Remediación.
• Procesamiento de la Información y Control.
• Diseño y Fabricación de Máquinas y Equipos.
• Análisis estructural
• Procesos biotecnológicos
La actividad de investigación es organizada a través de una Secretaría de Investigación de la FaIn que funciona en coordinación con la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNCo. Se lleva adelante en el marco de grupos de investigación, laboratorios y unidades ejecutoras de doble dependencia CONICET-UNCo , integrados por docentes-investigadores, becarios/as y personal técnico propios, docentes-investigadores externos, y por investigadores/as, becarios/as y personal de apoyo del CONICET, organizados a través de programas y proyectos de investigación subsidiados por la UNCo, bajo las siguientes modalidades:
- Proyectos de Investigación PIN II (para Investigadores Jóvenes, duración 4 años)
- Proyectos de Investigación PIN I (duración 4 años)
- Programas de Investigación PROIN (duración 4 años)
Se realizan convocatorias anuales para la presentación de propuestas a estos proyectos (incluir link), los cuales son sometidos a evaluación externa, realizada por investigadores reconocidos del sistema científico nacional. Actualmente hay 35 proyectos de investigación vigentes, 6 de ellos agrupados en 2 PROIN. Pueden consultarse los proyectos actualmente activos en la FaIn, en el siguiente link:
Existe además un programa de becarios propios de investigación, el programa de formación de recursos humanos y el programa de premio estímulo a la producción científica.
Convocatorias
La Secretaría de Investigación convoca, anualmente, a la presentación de Proyectos y Programas de Investigación.
Los proyectos presentados y los informes finales son sometidos a evaluación externa, realizada por investigadores reconocidos dentro del sistema científico nacional. Los proyectos son llevados a cabo por grupos de trabajo con la participación de investigadores profesores, auxiliares de docencia, becarios, alumnos e integrantes externos, conformando equipos interdisciplinarios.
Las propuestas de investigación pueden ajustarse a distintas modalidades:
- Proyectos de Investigación PIN II (duración 3 años)
- Proyectos de Investigación PIN I (duración 4 años)
- Programas de Investigación PROIN (duración 4 años)
El Programa de Proyectos de Investigación se rige por las siguientes reglamentaciones:
- Ordenanza N° 880/21. Marco Normativo para la presentación de Proyectos y Programas de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue
- Resolución 412. Reglamento de Proyectos y Programas de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue
- Ordenanza N° 0138/86 – Reglamentación para la Rendición de Subsidios
- Normativa Nuevo Procedimiento para la ADMINISTRACIÓN Y RENDICIÓN DE SUBSIDIOS A
PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN 2021 - Disposición 005/18. Comprobantes que se reconocen para rendición de subsidios
Formularios para la presentación de Proyectos/Programas de Investigación:
- Ficha Técnica PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- Clasificación Disciplina Científica
- Clasificación por Objetivo Socioeconómico
- CVar: http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp
Otros:
- Planilla Balance para la Rendición de Subsidios / Estímulo a la Producción Científica
- Ficha Técnica INFORME DE AVANCE
- Ficha Técnica INFORME FINAL
- Plan de Trabajo del Integrante-Alumno
Reconocimiento de proyectos Externos al Sistema universitario: Disposición 009/19